Portada » Música clásica y naturaleza en Mar de las Pampas

Música clásica y naturaleza en Mar de las Pampas

por admin

Por María Ulivi

La Fundación Mar de las Pampas ha consolidado un espacio único en la región de Villa Gesell, donde la música clásica y la naturaleza se unen para ofrecer una experiencia cultural enriquecedora y accesible para toda la comunidad. Sus conciertos, realizados en la luminosa Capilla Nuestra Señora del Valle y en escenarios naturales del entorno, representan mucho más que un simple espectáculo: son un acto de inclusión, solidaridad y promoción cultural que destaca por la calidad y nivel de sus músicos.

Un proyecto cultural y solidario para todos

La Fundación Mar de las Pampas, sin fines de lucro, ha enfocado sus esfuerzos en crear un espacio donde todos, especialmente los jóvenes, puedan acercarse a la música clásica y lírica sin barreras económicas. Sus eventos son de acceso libre y gratuito, permitiendo que residentes y turistas puedan disfrutar de conciertos de alto nivel en un ambiente natural y acogedor. Este carácter inclusivo y solidario refuerza su compromiso con la difusión cultural y el fortalecimiento del tejido social. En ese sentido, se realizan , anualmente, seminarios , como el realizado este año, para estudiantes avanzados de instrumentos de cuerda, a cargo del director Mauricio Weber, 5 días de estudio y ensayo, que culminan en un concierto final. Estos seminarios se repiten año a año, como parte de la iniciativa de la fundación , para acompañar su formación y desarrollo, en este caso con el apoyo de la Secretarías de Turismo y Cultura de la municipalidad de Villa Gesell.

Conciertos que unen música y naturaleza

Uno de los aspectos más destacados de este ciclo es la elección de escenarios que potencian la experiencia sensorial. La Capilla Nuestra Señora del Valle, con sus amplios ventanales que enmarcan vistas del pinar y el paisaje circundante, se convierte en un refugio de paz y belleza. En verano, la comunidad lleva sus sillas, reposeras o lonas para disfrutar de obras de compositores como Mozart y Bach, interpretadas por músicos y cantantes de renombre, entre ellos destacados artistas líricos como Paula Almerares, Annabella Carnevalli, Sophia Caro, Jacqueline Livieri, Gustavo Gibert ,Matías Chapiro,Dardo Varela o Antonio Grieco, entre otros, dirigidos por reconocidos directores como Nelson Coccalotto ,Juan Klas , Ariel Rausch y el recordado Antonio Lysy.

Un nivel artístico que enorgullece a la comunidad

El nivel de los músicos que participan en los conciertos de Mar de las Pampas es notable. La presencia de artistas de trayectoria internacional y la interpretación de obras clásicas y líricas elevan la calidad del evento, transformándolo en un referente cultural de la zona. La participación de cantantes líricos, como mezzosopranos, tenores y sopranos, enriquece la propuesta y demuestra que en Mar de las Pampas se puede disfrutar de la música clásica en un entorno natural y accesible.

Un impacto cultural y turístico que trasciende

Más allá de su valor artístico, estos conciertos contribuyen a proyectar a Mar de las Pampas como un destino turístico de excelencia, combinando belleza natural y cultura de alta calidad. La iniciativa fomenta el turismo sustentable, promueve la cultura y genera un espacio de encuentro y disfrute para toda la comunidad.

El liderazgo de Pedro Coperchini

La gestión de Pedro Coperchini al frente de la fundación ha sido fundamental para su éxito y crecimiento. Como alma mater de esta institución, su liderazgo y visión han sido determinantes en cada paso del camino. Sin su dedicación, compromiso y capacidad de inspiración, nada de lo que hemos logrado hasta ahora sería posible. Pedro Coperchini ha sido el pilar que ha sostenido y guiado a la fundación durante todos estos años, consolidando un legado que seguirá marcando la diferencia en la comunidad y en quienes se benefician de su labor.

La Plaza de la Música Clásica

Es un espacio recreativo, ubicado en Santa María y Avenida El Lucero, una obra de paisajismo que se funde con la naturaleza y un violonchelo, réplica de un guarnerius italiano de 1770 realizado por el artesano Marcelo Benavidez de Villa Gesell. En un trabajo conjunto con el Municipio, se buscó darle al espacio la identidad de Mar de las Pampas la música clásica”.

Los conciertos de la Fundación Mar de las Pampas representan un ejemplo de cómo la pasión por la música y el compromiso social pueden confluir para crear eventos únicos y valiosos. La calidad y nivel de sus músicos, sumados a la belleza del entorno, convierten estos encuentros en verdaderas joyas culturales que enriquecen a toda la comunidad y fortalecen la identidad local. Sin duda, un evento que merece ser valorado y apoyado para seguir promoviendo la cultura, la inclusión y la conexión con la naturaleza.

Articulos relacionados