En el marco de una agenda integral de reactivación, el secretario de Turismo Daniel Scioli mantuvo reuniones clave con representantes del sector privado para impulsar el turismo receptivo en Argentina mediante promociones bancarias, eventos internacionales y planificación para la temporada de verano.
Alianzas estratégicas para eventos internacionales
Scioli recibió en su despacho a Detlef Braun, miembro del consejo Ejecutivo de Messe Frankfurt, y a Fernando Gorbarán, CEO local de la empresa. El objetivo fue diagramar una agenda de trabajo orientada a incrementar la realización de ferias, congresos y eventos de convocatoria mundial en Argentina.
El secretario destacó las condiciones favorables del país:
«La Argentina ofrece estabilidad económica, seguridad y un marco jurídico que garantiza las políticas implementadas por el presidente Javier Milei, quien siempre señaló que el turismo es una actividad estratégica para la recuperación económica».
También te puede interesar: Scioli avanza en aplicación de IA para turismo con Emiratos
Promociones bancarias para reactivar el turismo interno
Scioli detalló las acciones implementadas para impulsar el turismo receptivo en Argentina a través de beneficios accesibles:
- Agencias de viajes: Descuentos con 6, 9 y 12 cuotas sin interés
- Alojamiento: 10% de descuento sin tope y hasta 6 cuotas sin interés
- Gastronomía: 20% de descuento con tope de $10.000 por compra
- Transporte: Beneficios en Trenes Argentinos y Aerolíneas Argentinas
- Combustible: Descuentos en estaciones de servicio YPF
Planificación para fines de semana largos
Scioli también se reunió con la presidenta de la Cámara Argentina de Turismo, Laura Teruel, para coordinar acciones de promoción para los próximos fines de semana largos (21-24 de noviembre y 6-8 de diciembre). El objetivo es activar el consumo interno y preparar la próxima temporada de verano.
Teruel manifestó el apoyo del sector a las reformas en curso: «La modernización laboral y la reforma fiscal previstas por el presidente Milei darán mayor competitividad a la industria del turismo».
Compromiso con la competitividad turística
Las reuniones reflejan una estrategia integral que combina:
- Atracción de eventos internacionales
- Promociones accesibles para el turista local
- Planificación estacional coordinada
- Marco regulatorio competitivo
Esta articulación público-privada busca impulsar el turismo receptivo en Argentina como motor de desarrollo económico, aprovechando la estabilidad y seguridad que ofrece el actual contexto nacional.

