Portada » Parque Luro Suma Conectividad y Observación de Aves

Parque Luro Suma Conectividad y Observación de Aves

por admin

La Pampa fortalece su oferta de turismo natural con la inauguración de una torre de conectividad en la Reserva Provincial Parque Luro y el lanzamiento de un nuevo producto turístico de observación de aves. La iniciativa busca posicionar a la provincia como destino privilegiado para el avistaje de sus 320 especies.

El gobernador Sergio Ziliotto encabezó el acto junto a autoridades provinciales, municipales y representantes de la empresa Claro. El objetivo es alcanzar en 2027 la cobertura total de 4G en las 80 localidades de la provincia.

Conectividad para el Desarrollo Federal

Ziliotto destacó la conectividad como factor clave para la igualdad de oportunidades.

«Ratificamos un rumbo y una forma de trabajo. No hay forma de potenciar un modelo inclusivo si no tenemos muy en claro que el desarrollo pasa por la producción y el trabajo», afirmó.

El mandatario subrayó el trabajo articulado con los 79 intendentes, sin distinción política.

«En La Pampa hemos sabido salir de la falsa grieta entre lo público y lo privado: el camino es conjunto, a través del federalismo».

Un Nuevo Atrativo para los Amantes de la Naturaleza

El secretario de Turismo, Saúl Echeveste, presentó la observación de aves como una propuesta innovadora. La provincia alberga alrededor de 320 especies distribuidas en tres ecorregiones: el caldenal, el monte de llanura y mesetas, y el espinal.

«La ubicación estratégica de La Pampa, el cuidado del medio ambiente y el estado de sus rutas hacen que sea un destino privilegiado para los amantes de esta actividad», señaló Echeveste. La iniciativa busca diversificar los productos turísticos y generar oportunidades en cada localidad.

La Pampa Inicia su Primavera Turística

El aporte de la conectividad

El ministro de Conectividad y Modernización, Antonio Curciarello, remarcó la trascendencia de la inauguración: «Para nosotros, desde el Gobierno provincial y también desde Empatel, es una enorme satisfacción este servicio en un lugar emblemático para todos los pampeanos. Se trata de unir las necesidades de nuestra gente con las oportunidades del sector privado para que La Pampa sea una de las provincias con mejor cobertura y calidad de telecomunicaciones».

Agregó que la Provincia avanza hacia el objetivo de llegar al 2027 con el 100% de las localidades con cobertura 4G, así como con corredores viales estratégicos conectados. «Esto es posible porque el Estado acompaña allí donde al mercado no le resulta atractivo invertir. La baja densidad poblacional no puede ser un obstáculo para el derecho a la conectividad, por eso seguimos generando respuestas que hacen de La Pampa un lugar digno de ser vivido», afirmó.

Completar con 4G el mapa provincial

Por su parte, Alejandro Quiroga López, director de Asuntos Regulatorios e Institucionales de Claro, destacó la importancia del trabajo conjunto con la Provincia y Empatel:

“Este acto demuestra que estamos cumpliendo el acuerdo para incorporar más localidades de La Pampa y llegar en 2027 a que todas cuenten con conectividad móvil 4G. Desde abril ya inauguramos cuatro sitios y seguiremos avanzando hasta completar el mapa provincial”.

En ese sentido, informó que ya se planifica la incorporación de nuevas localidades como Maisonnave, Abramo, Carro Quemado y El Durazno.

«Atender áreas de baja densidad es un desafío que asumimos junto al Estado provincial. Estamos orgullosos de aportar más conectividad, no solo para los pampeanos, sino también para quienes visitan la Provincia. Ampliar la cobertura es nuestra misión diaria como empresa, y hoy celebramos un nuevo paso en ese camino», concluyó.

Mas Informacion

Articulos relacionados