Portada » Panamá impulsa un modelo de turismo sostenible y regenerativo

Panamá impulsa un modelo de turismo sostenible y regenerativo

por admin

Panamá está redefiniendo el concepto de turismo responsable. Con una visión integral que abarca desde la protección marina hasta el fortalecimiento de comunidades ancestrales, el país consolida un modelo de turismo sostenible en Panamá que protege, regenera y conecta a viajeros con ecosistemas únicos.

Liderazgo en conservación marina

Panamá supera ampliamente las metas globales de protección oceánica. Mientras la iniciativa 30×30 busca proteger el 30% de los océanos para 2030, el país ya conserva más del 50% de sus mares. La expansión del Parque Nacional Marino Coiba, designado Hope Spot por Mission Blue, triplicó su área protegida.

Este parque representa la puerta de entrada al arrecife de coral más grande del Pacífico Oriental Tropical. Actividades como buceo y snorkel permiten explorar este ecosistema preservado donde el turismo se equilibra perfectamente con la conservación.

Biodiversidad terrestre y experiencias transformadoras

En tierra firme, Panamá ofrece escenarios naturales extraordinarios:

  • Parque Internacional La Amistad: Patrimonio Mundial UNESCO y reserva más grande de Centroamérica
  • Parque Natural Metropolitano: Bosque tropical único dentro de una capital
  • Bosques nubosos: Ideales para avistamiento de aves y caminatas

Protección de tortugas marinas y turismo regenerativo

Más de 200 playas panameñas sirven como sitios de anidación de tortugas marinas. En lugares como Mata Oscura (Veraguas) o Isla Cañas (Azuero), los visitantes pueden participar en:

  • Programas de conservación y voluntariado
  • Patrullajes nocturnos de protección
  • Liberaciones de crías
  • Jornadas de educación ambiental

A través de la Red SOSTUR, los viajeros encuentran experiencias regenerativas que les permiten ser parte activa de la preservación.

Conexión con comunidades ancestrales

En Bocas del Toro, el turismo se convierte en puente cultural. En territorios de la comunidad Ngäbe Buglé, los visitantes pueden:

  • Explorar cascadas escondidas como Alto Chorro
  • Aprender sobre elaboración de cacao artesanal
  • Descubrir prácticas tradicionales de conservación
  • Contribuir directamente a la prosperidad comunitaria
También te puede interesar: Café Geisha de Panamá: el más valioso del mundo

Un destino donde la sostenibilidad es acción

Con dos océanos, 18 parques nacionales y herencia multicultural, Panamá demuestra que el modelo de turismo sostenible en Panamá no es una aspiración sino una realidad tangible. Cada experiencia -ya sea en selvas, playas o comunidades- contribuye activamente a preservar la riqueza natural y cultural del país.

Articulos relacionados