Portada » La Pampa presenta mapas turísticos de Pampa Central y Puerta del Este

La Pampa presenta mapas turísticos de Pampa Central y Puerta del Este

por admin

La Secretaría de Turismo de La Pampa presentó los nuevos mapas turísticos de Pampa Central y Puerta del Este, herramientas clave para federalizar la oferta turística provincial y visibilizar las 80 localidades pampeanas.

LANZAMIENTO ESTRATÉGICO PARA EL TURISMO PAMPEANO

En un evento emblemático que reunió a autoridades provinciales, intendentes y referentes del sector privado, el Secretario de Turismo Saúl Echeveste lideró la presentación oficial de los mapas turísticos de Pampa Central y Puerta del Este. Este acto simboliza un hito en la política turística provincial al materializar el compromiso de federalización expresado desde el inicio de la gestión.

Jesús Gallego (Director de Artística), Vanina Martinez (Subsecretaria de Desarrollo Turístico) y Florencia Stefanazzi (Directora de Oferta Turística) acompañaron esta iniciativa que busca democratizar el acceso a los recursos turísticos.

Echeveste enfatizó: «Detrás de las 80 localidades de La Pampa hay algo que potenciar y mostrar. Todas son importantes y teníamos que hacerlas conocer, de norte a sur, de este a oeste», reflejando la filosofía de inclusión territorial que guía estas acciones.

INTEGRACIÓN TERRITORIAL Y CIRCUITOS

Los nuevos mapas articulan localidades históricamente desconectadas, creando corredores turísticos coherentes:

  • Puerta del Este: Integra Anguil (con su Reserva Natural), Uriburu (patrimonio ferroviario), La Gloria (producción agroganadera), Lonquimay (artesanías en cuero) y Catriló (pesca deportiva en río Colorado).

  • Pampa Central: Abarca General Acha (capital histórica), Ataliva Roca (termas), Quehué (fiestas criollas), Chacharramendi (avistaje de guanacos), Puelches (salinas), Naicó (paleontología), Cuchillo Có (arte rupestre) y La Reforma (cabalgatas).

Esta cartografía permite diseñar circuitos temáticos que unen patrimonios naturales, culturales y productivos, facilitando a los visitantes explorar la diversidad pampeana mediante rutas autoguiadas con información sobre servicios, distancias y experiencias destacadas.

ACUERDOS PRODUCTIVOS Y CELEBRACIÓN CULTURAL

Como parte fundamental del evento, se concretaron avances significativos:

  1. Firma de convenio: Establecer sedes del Mercado Artesanal Provincial en Ataliva Roca y General Acha. Permitiendo que artesanos de toda la provincia comercialicen sus productos (desde tejidos en lana de oveja hasta tallados en caldén) en estas localidades estratégicas. Este modelo fortalece la economía circular y preserva oficios tradicionales.

  2. Cierre artístico: Con el dúo folklórico «Bravío» de Lonquimay, cuyas letras rescatan historias locales. Acompañados por el Ballet «Cielo Pampa» de Ataliva Roca que interpretó danzas tradicionales con vestuarios típicos.

  3. Degustación de productos identitarios como queso de oveja, dulce de chañar, cerveza artesanal de algarroba y escabeches de vizcacha, ofrecidos por productores locales que evidenciaron la riqueza gastronómica de cada microregión.

IMPACTO EN EL DESARROLLO TURÍSTICO

Estos mapas no son solo herramientas de navegación, sino instrumentos de planificación estratégica que:

  • Visibilizan destinos emergentes fuera de los circuitos tradicionales

  • Generan sinergias entre alojamientos, restaurantes y experiencias

  • Fortalecen la identidad regional mediante iconografía que rescata elementos naturales como el caldén, el guanaco y las salinas

  • Optimizan la inversión pública al identificar nodos prioritarios para infraestructura

Mas info en https://turismo.lapampa.gob.ar/

Articulos relacionados