Organizada por el Municipio de Comodoro Rivadavia a través del Ente Comodoro Turismo, la Expo se desarrolló durante tres jornadas –del 15 al 17 de agosto– y convocó a miles de visitantes de la Región que aprovecharon el fin de semana largo para este encuentro entre destinos, emprendedores y prestadores turísticos de Argentina y Chile.
Más de 50 operadores, compradores y emprendedores en la ronda de negocios
La apertura, el viernes 15, estuvo marcada por la Ronda de Negocios, que reunió a más de 50 participantes entre operadoras mayoristas (12 firmas), compradores, prestadores y emprendedores turísticos locales y de la región patagónica y chilena, con el objetivo de fortalecer vínculos comerciales y potenciar el desarrollo regional.
Otro de los grandes espacios a ponderar fue la Isla de Emprendedores, que puso en valor el empuje de los prestadores de servicios turísticos que se van consolidando en la ciudad. Allí participaron, entre otros, los recientemente habilitados para brindar excursiones náuticas desde la Costanera, los “Habitantes del Mar”, acompañados por “Galopes del Sur”, la “Escuela de Buceo Zeus”, la “Escuela de Buceo Poseidón”, “Nadadores del Golfo”, “Ubuntu Trek”, “Guerreros del Sur” y las propuestas de stand up paddle a cargo de “Kai Sup”, “Que Fluya” y “Ninfa”. Este espacio permitió mostrar la diversidad de experiencias turísticas de la región, desde la aventura en tierra hasta la exploración submarina y las actividades náuticas, fortaleciendo la identidad local.
Un punto sobresaliente fue el caso de Habitantes del Mar, que celebró la obtención del permiso oficial para desarrollar paseos náuticos en Comodoro Rivadavia. Este logro marca un antes y un después para la ciudad, al habilitar formalmente la posibilidad de sumar una nueva propuesta de actividades recreativas en el mar, fortaleciendo la oferta turística local y posicionando a Comodoro como un destino con mayores alternativas de contacto directo con su entorno natural.
“Cada evento que organizamos nos llena de orgullo por el sentido de pertenencia y alegría que despierta en la gente”.
Con estas palabras, Eduardo Carrasco, Gerente Ejecutivo de Comodoro Turismo, resumió el éxito de la 11° edición de la Expo Turismo Comodoro Alma Patagónica, que concluyó en el Predio Ferial con un gran acompañamiento de la comunidad y visitantes de toda la región.
Durante el fin de semana, la Expo abrió sus puertas al público con una propuesta variada y más de 100 actividades: presentaciones de destinos, el paseo de compras con productos exclusivos de identidad patagónica, espacios gastronómicos, clases de cocina en vivo del Aula Cocina de FEHGRA, el Patio del Festín, el Bar de la Golfo, el Patio Cervecero, shows artísticos, sorteos y propuestas para toda la familia. A esto se sumaron la Isla de Emprendedores y un espacio destacado para los prestadores turísticos, junto con charlas y capacitaciones abiertas.
“Por lo que pudimos relevar al cierre de la edición, tanto los destinos como los emprendedores, productores e instituciones participantes mostraron un fuerte entusiasmo por los logros alcanzados, llegando a vender en algunos casos la totalidad de sus productos. Entendemos igual que se registró una disminución en el consumo de algunos espacios porque no estamos ajenos a la realidad económica de la ciudad, sin embargo se valoró el respaldo de la comunidad local, que acompañó cada una de las propuestas” agregó Carrasco.
Balance institucional
Por su parte, Fernando Barría, Presidente del Ente Comodoro Turismo y Secretario de Economía, Finanzas y Control de Gestión, destacó: “Ha sido un evento de gran magnitud que fortalece nuestro compromiso de seguir posicionando a Comodoro como un destino atractivo en la Patagonia, tal y como lo manifestó el intendente Othar Macharashvili en la inauguración luego también de haber sido declarado un evento de interés turístico desde el legislativo provincial y municipal”.
Tienda Comodoro Alma: un eje solidario
La Expo también volvió a contar con la Tienda Comodoro Alma Patagónica, un espacio solidario que se viene consolidando en distintos eventos impulsados por Comodoro Turismo. La totalidad de la recaudación obtenida a través de la venta de entradas o del merchandising oficial de la marca ciudad se destina a causas sociales, beneficiando históricamente a instituciones y organizaciones como Fundación Crecer, el Hospital Regional, el área de Pediatría, Familias T21, Bomberos de Comodoro Rivadavia, campañas frente a incendios en la Cordillera y la Asociación Civil Somos Azules, entre otros.
En esta oportunidad, lo recaudado volverá a destinarse a la Asociación de Bomberos Voluntarios de Comodoro Rivadavia, con el fin de colaborar en la compra de insumos y equipamiento de emergencias. De esta manera, la iniciativa refuerza el sentido de pertenencia que genera la marca ciudad y su compromiso con la comunidad.
Hora Silenciosa: amenizar los espacios
Otra novedad en esta edición fue la implementación de la Hora Silenciosa, destinada a las familias con integrantes dentro del espectro autista o con sensibilidad auditiva. Durante la primera hora de cada jornada, se redujeron los ruidos y se minimizaron los estímulos sensoriales, generando un entorno más tranquilo y amigable para recorrer la Expo.
La propuesta busca garantizar la inclusión y la accesibilidad, asegurando que todos los asistentes puedan disfrutar de la Expo Turismo en condiciones respetuosas y adecuadas a sus necesidades.
Una cita que llegó para quedarse
Con su 11° edición, la Expo Turismo Comodoro Alma Patagónica se reafirma como un espacio de integración y crecimiento del turismo patagónico y de nuestra ciudad como destino emergente sembrando expectativas para próximas ediciones que seguirán convocando a turistas, prestadores y destinos en torno a un mismo objetivo: promover la riqueza cultural, natural y gastronómica de la región.