Portada » Éxito de la Fiesta Nacional del Invierno en Tierra del Fuego

Éxito de la Fiesta Nacional del Invierno en Tierra del Fuego

por admin

Tierra del Fuego celebró la Fiesta Nacional del Invierno con más de 3500 asistentes, marcando el inicio de la temporada invernal con bajada de antorchas, gastronomía local y shows artísticos en el emblemático Cerro Castor.

Celebración récord en el Fin del Mundo

La Fiesta Nacional del Invierno reunió a más de 3500 residentes y turistas en Cerro Castor, el centro de esquí más grande de Tierra del Fuego. Organizado por INFUETUR con apoyo de la Secretaría de Turismo nacional, el evento combinó tradición invernal con el 25° aniversario del centro de esquí. Dante Querciali, presidente de INFUETUR, destacó: «Esta tercera edición posiciona al Fin del Mundo como destino invernal líder en Latinoamérica».

Actividades que encendieron la nieve

 

La jornada comenzó con exhibiciones de patinaje sobre hielo y música en vivo. Los asistentes disfrutaron degustaciones de vino caliente, tortas fritas y chocolates artesanales en una plaza nevada con esculturas de hielo. La Secretaría de Cultura provincial y la Banda de la Armada Argentina presentaron shows artísticos que fusionaron folclore local con sonidos contemporáneos.

El espectáculo cumbre: la bajada de antorchas

Al atardecer, esquiadores profesionales del Club Andino Ushuaia y Cerro Castor realizaron el tradicional descenso con antorchas por la pista Halcón Peregrino. Este momento mágico, donde luces danzantes iluminaron la montaña, culminó con el encendido del pebetero que oficializó la apertura de la temporada invernal. La fiesta cerró con un set de DJ bajo las estrellas fueguinas.

Articulación estratégica para el turismo

El éxito responde a la colaboración entre sectores público y privado:

  • Promoción internacional: 10 influencers y 15 operadores latinoamericanos invitados.

  • Cobertura mediática: Transmisión en vivo por TV Pública Argentina y TV Pública Fueguina.

  • Seguridad: 250 agentes de fuerzas provinciales y nacionales coordinados en un COE.
    Querciali subrayó: «Aunamos esfuerzos para promocionar nuestros atractivos naturales, gastronomía y servicios».

Historia con proyección futura

Declarada de Interés Nacional en 2023, la fiesta nació en 1999 junto a Cerro Castor. Su evolución refleja el crecimiento del turismo invernal fueguino, que este año incluyó por primera vez actividades en Río Grande. El modelo de articulación público-privada se consolida como referente para eventos masivos en entornos naturales.

Articulos relacionados