El 5 de septiembre, desde 2018, se celebra el llamado Día Mundial del Periodista Turístico, impulsado por una Organización que no está constituida oficialmente, al menos no lo menciona en sus portales. Aunque la intención es reconocer la tarea de los profesionales que comunican y analizan la actividad turística, esta fecha no cuenta con el respaldo de organismos internacionales como la ONU, la UNESCO, la FAO o la propia Organización Mundial del Turismo (OMT).
¿Por qué no es beneficioso un “día mundial” sin reconocimiento oficial?
- Genera confusión informativa
La falta de aval institucional lleva a que muchos medios y organizaciones difundan la fecha como si fuese oficial. Esto provoca desinformación, resta credibilidad y termina afectando la seriedad de la comunicación turística. - Debilita la legitimidad del sector
Un “día mundial” reconocido oficialmente pasa por un proceso de validación internacional. Cuando una fecha surge de una iniciativa privada sin ese recorrido, se corre el riesgo de que la profesión quede asociada a celebraciones de alcance limitado y sin respaldo formal. - Fragmenta la agenda internacional
Los días mundiales oficiales buscan poner en agenda temas de impacto global (medio ambiente, salud, paz, educación, turismo sostenible). Incorporar fechas no reconocidas diluye la fuerza de las campañas oficiales y resta claridad en la comunicación. - Impacta en la profesionalización del periodismo turístico
El periodismo especializado necesita ganar prestigio. Vincular su reconocimiento a una efeméride sin aval oficial puede tener el efecto contrario: trivializar su rol en vez de fortalecerlo.
Periodismo turístico: un rol social que merece visibilidad real
El periodista turístico cumple una función clave: no solo promociona destinos, sino que también interpreta culturas, narra historias locales, impulsa el turismo responsable y conecta a las comunidades con el mundo.
Su tarea es fundamental para visibilizar la riqueza de cada región, defender la sostenibilidad y generar conciencia sobre el impacto de la actividad turística. Por eso, merece un reconocimiento genuino, transparente y con legitimidad internacional.
Oficialidad vs. conmemoración sectorial
- El Día Mundial del Turismo (27 de septiembre) fue declarado oficialmente por la ONU a través de la OMT y tiene alcance global.
- El Día Mundial del Periodista Turístico, en cambio, es una conmemoración sectorial propuesta por una organización no reconocida oficialmente. Su difusión depende de asociaciones y empresas privadas, pero no posee carácter oficial.
El 5 de septiembre puede servir como una fecha de reflexión dentro del sector para valorar la labor de los comunicadores turísticos. Sin embargo, es fundamental no confundir esta iniciativa con una efeméride oficial reconocida por la comunidad internacional.
En un contexto donde la precisión informativa es vital, la transparencia fortalece la credibilidad del periodismo turístico. Reconocer su importancia con honestidad y sin inflar legitimidades es también una manera de honrar la profesión y dignificar a quienes la ejercen.