República Dominicana consolida su posición como destino caribeño favorito de los argentinos. Con una inversión de US$ 700 millones en infraestructura aeroportuaria, la expansión de conectividad aérea hacia República Dominicana impulsa un crecimiento histórico del turismo entre ambos países.
Cifras récord del turismo argentino
Los números confirman la tendencia alcista. En lo que va de 2025, República Dominicana recibió 370,000 turistas argentinos, posicionando a Argentina como el tercer mercado emisor más importante, solo detrás de Estados Unidos y Canadá. En total, el país caribeño recibió 7.1 millones de visitantes, con un crecimiento del 2.6% interanual.
Inversión histórica en infraestructura aeroportuaria
El país caribeño está ejecutando ambiciosos proyectos de modernización que superan los US$ 700 millones. Las obras incluyen:
- Nueva terminal del Aeropuerto Internacional de las Américas en Santo Domingo
- Construcción del Aeropuerto Internacional de Cabo Rojo en Pedernales
- Modernización de aeropuertos en Punta Cana, Santiago y Puerto Plata
Aerolíneas que fortalecen la conexión
La oferta aérea evidencia la expansión de conectividad aérea hacia República Dominicana. Por primera vez en la historia, Argentina cuenta con más de 200,000 asientos anuales directos, distribuidos entre:
- Aerolíneas Argentinas (vuelos directos)
- Arajet (nueva ruta Córdoba-Punta Cana)
- Copa Airlines (700,000 asientos anuales vía Panamá)
Arajet registró un crecimiento significativo en los últimos tres meses, impulsado por mayor disponibilidad y tarifas competitivas. Su nueva ruta desde Córdoba ofrece cinco frecuencias semanales, diversificando el acceso al destino.
También te puede interesar: Enjoy Travel Group en Roadshow de República Dominicana
Distribución de llegadas por aeropuertos
La conectividad permite una mejor distribución de los turistas:
- Punta Cana: 61.5% de los arribos
- Santo Domingo: 21.2% de los turistas
- Santiago de los Caballeros: 11.1% a través del Aeropuerto del Cibao
Proyecciones para 2026
Para la próxima temporada, se espera que República Dominicana mantenga su tendencia expansiva. La combinación de moderna infraestructura, mayor conectividad y diversificación de rutas consolida al destino como líder indiscutido en el Caribe para el mercado argentino.
Esta expansión de conectividad aérea hacia República Dominicana no solo beneficia al turismo, sino que también impulsa el comercio y las inversiones entre ambos países, fortaleciendo los lazos bilaterales.

