Home Actualidad COVIAR y el Ente Mendoza Turismo impulsarán el Observatorio Estadístico del Turismo del Vino

COVIAR y el Ente Mendoza Turismo impulsarán el Observatorio Estadístico del Turismo del Vino

por admin

Firmaron un convenio de cooperación y asistencia para implementar programas de capacitación, organizar encuestas y medir datos a nivel país para coordinar acciones de comunicación y promoción para lograr el desarrollo del enoturismo.

 El Ente Mendoza Turismo (Emetur), a través de su presidente, Gabriela Testa, firmó hoy un convenio con la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), encabezado por su presidente, Mario González, para impulsar el turismo del vino en Mendoza y en todo el país.

Actualmente en el país hay aproximadamente 375 bodegas abiertas al turismo, en 16 provincias orientadas al desarrollo de este sector.

El acuerdo marco se firmó esta mañana durante la reunión de Directorio de COVIAR celebrada en La Enoteca Mendoza, en la que también estuvieron presentes por el Emetur su vicepresidenta Cynthia Maggioni y la coordinadora del Centro de Congresos y Exposiciones “Alfredo Bufano” (San Rafael), Cecilia Cannizzo. Allí las partes acordaron trabajar juntos para implementar programas de capacitación, impulsar la organización y medición de datos en todo el país a través del Observatorio Estadístico del Turismo del Vino en Mendoza y coordinar acciones de comunicación y promoción para lograr el desarrollo y consolidación del enoturismo.

 “Hoy para Mendoza el turismo del vino es un ícono muy potente y es fundamental trabajar en herramientas que nos permitan tomar decisiones y mejorar”, señaló Gabriela Testa, presidenta del Emetur. Actualmente en el país hay aproximadamente 375 bodegas abiertas al turismo, instaladas en 16 provincias, cuyo conjunto de actividades permiten el desarrollo de este sector.

En Mendoza se elabora más del 70% del vino argentino, tiene la mayor cantidad de bodegas con apertura turística del país con 180 establecimientos relevados y cada año celebra la reconocida “Fiesta Nacional de la Vendimia”, que atrae público de todo el mundo.

Este año, además, Mendoza será sede del IV Encuentro Nacional de Enoturismo, que anualmente se organiza desde COVIAR y la Secretaría de Turismo de la Nación con apoyo de los gobiernos provinciales, en esta oportunidad desde el Ente Mendoza Turismo. Y esta edición tendrá como principal eje a tratar el de la sostenibilidad turística.

Por todo ello, y teniendo en cuenta que el desarrollo del Turismo del Vino es uno de los ejes centrales del Plan Estratégico Vitivinícola (PEVI) en su actualización al 2030, es que COVIAR y el Emetur acordaron trabajar en conjunto para generar instrumentos, acciones y potenciar herramientas que fortalezcan el enoturismo en Mendoza.

“Uno de los ejes estratégico del PEVI es el turismo del vino y su desarrollo para COVIAR es uno de los objetivos centrales. Estamos muy agradecidos de poder trabajar junto con el Gobierno de Mendoza”, afirmó Mario González, presidente de COVIAR.

“Hoy el turismo del vino le puede cambiar la vida para bien a un productor o a una bodega pequeña. Por eso es tan importante su desarrollo”, agregó Pablo Asens, vicepresidente de COVIAR y director a cargo de la unidad ejecutora de Turismo del Vino.

La Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) es un organismo público-privado que gestiona y articula las acciones necesarias para cumplir con los objetivos del Plan Estratégico Argentina Vitivinícola 2030 (PEVI), asumiendo el desafío de transformar el sector vitivinícola y potenciar su desarrollo. La integran 13 cámaras empresarias y productivas de todo el país, el INTA e INV en representación del Gobierno Nacional y los gobiernos de las provincias vitivinícolas.

A partir de este convenio, el Emetur y COVIAR trabajarán juntos para capacitar a recursos humanos, organizar e instrumentar mediciones periódicas a través del Observatorio Estadístico del Turismo del Vino que permitan conocer la oferta enoturística disponible y quiénes son y qué demandan los visitantes que llegan hasta las bodegas y fincas tanto de Mendoza como del resto del país. Es que el acuerdo prevé también que COVIAR, a través de su territorialidad, replique las mediciones que se realicen en Mendoza en las demás provincias que poseen establecimientos abiertos al enoturismo. El objetivo es generar información estratégica que oriente las decisiones de inversión de los privados y las definiciones futuras de políticas públicas.

Acerca de COVIAR:

La Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) es un organismo público-privado que gestiona y articula las acciones necesarias para cumplir con los objetivos del Plan Estratégico Argentina Vitivinícola 2030 (PEVI), asumiendo el desafío de transformar el sector vitivinícola y potenciar, con visión estratégica, sus fortalezas y oportunidades en el mercado global del vino, del jugo concentrado de uva, de las pasas y uvas de mesa. Promueve la organización e integración de los actores de la cadena productiva, la innovación de productos y procesos que acrecientan el valor agregado del sector, con la finalidad de ganar, mantener y consolidar mercados externos, consolidar el mercado interno argentino y lograr el desarrollo sostenido del sector.

Más información sobre COVIAR en www.coviar.com.ar

Más información sobre el PEVI 2030 en www.pevi2030.com.ar

Articulos relacionados