Home Uncategorized Comenzó en Puerto Madryn el 49° Congreso de Agentes de Viajes

Comenzó en Puerto Madryn el 49° Congreso de Agentes de Viajes

por admin

Organizado por FAEVYT y con más de 1100 inscriptos comenzó la edición 2024 del Congreso de Agentes de Viajes  en Puerto Madryn – Chubut

Bajo el slogan ¡Acá estamos, superando los desafíos! dió inicio la 49° edición del Congreso de Agentes de Viajes de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT). El encuentro más esperado por las empresas de viajes comenzó con gran convocatoria y sede llena en Puerto Madryn, Chubut.

Ante un auditorio colmado por profesionales, funcionarios, autoridades y referentes del sector turístico se realizó el acto de apertura encabezado por Andrés Deyá, presidente de FAEVYT; Ignacio Torres, Gobernador de la Provincia de Chubut; Daniel Scioli, Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de Nación; Yanina Martínez, Subsecretaría de Turismo de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación; Gustavo Sastre, Intendente de Puerto Madryn; Gustavo Menna, Vicegobernador de la Provincia de Chubut; Diego Lapenna, Ministro de Turismo y Áreas Protegidas de Chubut; Martín Ebene Vice Intendente de Puerto Madryn; Cecilia Pavia, Secretaria de Turismo de la Municipalidad de Puerto Madryn; Gerardo Merino Intendente de Trelew y Leticia Benítez, presidenta de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo de Península de Valdés -AAVYTPV.

» Acá estamos, superando los desafíos!!!. “En este Congreso van a encontrar herramientas para crecer y maneras novedosas de ver y analizar nuestra realidad como sector. Nuestro principal objetivo es irnos con instrumentos para superar los desafíos que nos presenta el contexto actual y que nos depara el futuro. Esa es la esencia de esta edición; que nos sea útil para crecer y potencie las ganas de superarse” señaló Andrés Deyá presidente del Congreso, durante su discurso y agregó “En esta nueva etapa de cambios nunca dudamos de nuestra capacidad de trabajo y del rol fundamental de las empresas de viajes y turismo. Hoy contamos con el Registro Nacional de Agencias de Viajes, desburocratizado, fácil y accesible, ese punto de llegada tuvo un camino de diálogo detrás; desde el primer día, codo a codo con todos los actores del sector fuimos avanzando para superar los desafíos. Si alguien tenía dudas sobre nosotros no tiene nada más que sacar una foto de este Congreso. ”Entre las novedades de gestión, iniciamos una renovada relación entre los Parques Nacionales y las Agencias de viajes. Estamos trabajando fuertemente también en el vínculo con el Área de Defensa del Consumidor. Volveremos a poner en agenda la búsqueda de soluciones a la doble imposición tributaria y acumulación de saldos a favor de las Agencias de Viajes. Estamos atentos y expectantes a la nueva resolución del Turismo Estudiantil. Creamos el Programa FAEVYT Solidario y estaremos haciendo entrega de materiales a la Escuela de la Fundación Ceferino Namuncurá.»  «Necesitamos mirar el futuro, hemos sido testigos de cómo en el último tiempo se aceleró la omnipresencia de la Inteligencia Artificial y las nuevaas tecnologías. En este Congreso van a encontrar herramientas para crecer y maneras novedosas de ver la realidad del Sector».

Los más de 1.100 inscriptos con los que arrancó la primera jornada le dieron marco a un primer día intenso que contó conferencias magistrales y talleres brindados por especialistas para potenciar a las agencias de viajes.

Florencia Jiménez (Floxie), abrió la jornada hablando de la construcción de puentes digitales y la importancia de las redes sociales para las agencias de viajes. Luego fue el turno de una mesa de debate integrada por Alejandro Festa, Juan Martín Talamoni y Martín Invernizzi; moderada por Martín Romano, quienes expusieron sobre herramientas para mejorar ventas y procesos. 

Por su parte, Daniela De León y Norberto Kurchan, basados en el método Dale Carnegie® brindaron herramientas para abordar el pensamiento crítico y para construir relaciones con los clientes y cerrar ventas.

La jornada finalizó con la conferencia magistral de Sofía Stamateas quien propuso un recorrido por las expectativas y excusas para no hacer con el objetivo de pasar «Del no puedo al cómo podría”.

Arranca hoy, viernes 14 de junio, una segunda jornada con grandes expectativas y un programa intenso que contará las conferencias magistrales de Santiago Bulat; Augusto Salvatto y Juan Ordeix así como con una multiplicidad de talleres sobre diversos temas de interés para el sector de las empresas de viajes y turismo. 

Para más información sobre los discursos del acto apertura pueden verlos en vivo en @faevyt

Programa y más información 

Articulos relacionados