Portada » Argentina en movimiento: ocupación hotelera superó el 70%

Así lo sostuvo Laura Teruel, presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), al destacar que diferentes lugares a nivel nacional mostraron una importante ocupación turística durante el fin de semana largo que el Gobierno Nacional habilitó luego de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, a cargo de Daniel Scioli; las cámaras empresarias miembros de la CAT y las autoridades turísticas provinciales.

Según el relevamiento del Observatorio Argentino de Turismo de CAT, la estadía promedio a nivel nacional fue de 2,1 días; con diversos destinos que superaron el 70% de ocupación en las diferentes regiones del país.

La tendencia de viajes planificados a último momento, sin reservas previas, el clima agradable en diferentes destinos turísticos, una gran variedad de fiestas, espectáculos y acciones para promover el movimiento turístico en cada provincia se sumaron a los beneficios de la plataforma Elegí Argentina, teniendo como resultado un gran fin de semana para el turismo como antesala de la temporada de verano que ya comienza a prepararse en todo el país.

Entre los más elegidos a nivel nacional, se destacaron:

  • En Provincia de Buenos Aires los destinos más elegidos fueron: Tandil 70%; Pinamar promedio 65% con Cariló por encima del 70%; Villa Gesell, con una ocupación promedio del 60%, destacándose Mar de las Pampas cerca del 70%; Mar del Plata promedio 55%.
  • Ciudad de Buenos Aires con el 70% de ocupación, más de 100.000 visitantes y un impacto económico estimado de $25.500 millones.
  • En la Provincia de Córdoba se destacaron: Valles Turísticos de Córdoba promedio del 90%, con Calamuchita y Traslasierra superaron ese %; Ciudad de Córdoba arriba del 80% y Villa Carlos Paz con el 70%.
  • En la Región de Cuyo: Gran Mendoza y alta montaña superando el 70%; Calingasta, San Juan, también en 70%; en el caso de San Luis: Merlo 74% y Potrero de los Funes 60%.
  • En el Litoral: Iguazú alrededor del 65%. En Entre Ríos se destacaron: Villa Elisa y Santa Elena por encima del 90%; Federación 75%; otros puntos turísticos como Gualeguaychú, Colón y Paraná alrededor del 60%. Por su parte, la Provincia de Santa Fé tuvo un muy buen fin de semana con los festejos del tricentenario en la ciudad de Rosario y una intensa agenda de eventos culturales en toda la provincia con una ocupación promedio de alrededor del 80%.
  • En el Norte del país: La Capital de Jujuy estuvo a pleno con la realización del VII Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio; la Quebrada alrededor del 80% y la Región de Valles con el 70%. Por su parte Salta celebró la semana del Torrontés de Altura con Cafayate por encima del 80% y Ciudad de Salta en el 70%. Santiago del Estero estuvo casi a pleno en Termas del Río Hondo, con un 90% de ocupación. En el caso de Catamarca la provincia rondó, en sus destinos turísticos el 65% de ocupación promedio. En Tucumán se destacaron Monteros, San Pedro Colalao, San Javier y Yerba Buena con el 95% o más mientras que, San Miguel de Tucumán, estuvo en el 85% de ocupación.
  • La Patagonia mostró sus atractivos naturales con Puerto Madryn entre los más elegidos con el 70% de ocupación. Por su parte, San Carlos de Bariloche, se mantuvo entre los favoritos a nivel nacional con una ocupación de alrededor del 75%. Esquel promedió el 65%.

“Celebramos haber podido lograr que este fin de semana largo se llevara adelante, porque los datos del movimiento turístico hablan de que el trabajo articulado entre los sectores público y privado dan muy buenos resultados. Creemos que la plataforma Elegí Argentina y todos los beneficios que ya están disponibles y que se seguirán sumando, serán un importante puntapié para que los argentinos sigan eligiendo recorrer el país tanto en los próximos fines de semana largos como de cara a la que creemos será una gran temporada de verano. Es interesante destacar que, una vez más, este fin de semana los turistas no solo eligieron pueblos y cuidades turísticamente tradicionales, sino que siguen explorando y haciendo crecer nuevos destinos” afirmó Laura Teruel, desde la Cámara Argentina de Turismo.

Articulos relacionados