La startup argentina BlinkTrip revoluciona el sector con el nuevo formato de agencias de turismo 3.0, fusionando inteligencia artificial generativa con curaduría humana. En 2025 creció un 400% y fue reconocida por National Geographic Traveller como referente latinoamericano en viajes a medida.
Crecimiento exponencial y proyecciones
La empresa fundada por Marcelo Morales Rins, cofundador de Ualá, alcanzó en tiempo récord una facturación de U$S 1.000.000 anuales. Para 2026 proyectan un crecimiento del 500%, impulsado por la recuperación del turismo receptivo argentino y avances tecnológicos en su plataforma.
Marcelo Morales Rins, CEO de BlinkTrip, analiza:
«Durante 2025 observamos un aumento del 20% en viajeros que eligen fuera de temporada. Para 2026, proyectamos duplicar este crecimiento. A nivel país, se proyecta una recuperación del turismo receptivo, impulsado por un tipo de cambio competitivo y el creciente interés europeo en experiencias culturales únicas argentinas».
Reconocimiento internacional de prestigio
National Geographic Traveller (Reino Unido) seleccionó a BlinkTrip para colaborar en su edición Experiences 2025/26 como el referente latinoamericano en viajes a medida. La distinción reconoce su enfoque en viajes de temporada baja y personalización asistida por inteligencia artificial.
Tecnología y servicio personalizado
BlinkTrip se posiciona en el espacio entre plataformas masivas como Despegar y agencias tradicionales, ofreciendo agilidad tecnológica con cercanía humana. Sus principales ventajas incluyen:
- Reducción del 70% en tiempos de cotización
- Mejora del 33% en retención de clientes
- Análisis de 60 decisiones promedio por viaje
- Itinerarios detallados e integrados
El perfil del viajero 3.0
La plataforma apunta a viajeros de 30 a 70 años, curiosos y con flexibilidad, que buscan experiencias genuinas y sofisticadas. «Cada viajero tiene necesidades únicas y los viajes genéricos no pueden responder a esa diversidad», explica Morales Rins.
Turismo sostenible y experiencias auténticas
BlinkTrip promueve un turismo sin multitudes, fuera de temporada y cultural. Sus paquetes ofrecen desde recorridos por comunidades andinas en los Valles Calchaquíes hasta visitas a mercados locales en Asia, siempre combinando exclusividad, autenticidad y baja estacionalidad.
El futuro del turismo personalizado
«Estamos en un momento único para masificar los viajes a medida al reducir el tiempo de creación», afirma el CEO. «El objetivo es escalar la personalización sin perder el toque humano, generando herramientas que faciliten decisiones complejas y fortalezcan el rol de los agentes».
Este nuevo formato de agencias de turismo 3.0 representa la evolución natural del sector, donde la tecnología potencia -pero no reemplaza- la empatía y criterio humano esenciales para crear experiencias de viaje verdaderamente memorables.

