Portada » Argentina representará a las Américas en ONU Turismo

Argentina representará a las Américas en ONU Turismo

por admin

Argentina fue elegida por unanimidad para representar a las Américas en el Consejo Ejecutivo de ONU Turismo durante el período 2027-2029, consolidando su liderazgo en la gobernanza turística regional e internacional.

HITO HISTÓRICO PARA EL TURISMO ARGENTINO

En la 70ª reunión de la Comisión Regional de las Américas celebrada en Lima, los países miembros seleccionaron por unanimidad a Argentina para ocupar una de las bancas más relevantes del Consejo Ejecutivo de ONU Turismo.

Esta designación, que será formalizada en noviembre durante la Asamblea General en Riad (Arabia Saudita), reconoce el rol estratégico del país en la promoción de políticas turísticas sostenibles.

La delegación argentina, copresidenta del evento junto a República Dominicana y Paraguay, estuvo integrada por el embajador Samuel Ortiz Basualdo, la secretaria ejecutiva de INPROTUR Ana García Allievi, y el asesor Gustavo Hani, quienes recibieron este respaldo como un aval al trabajo diplomático y sectorial.

IMPACTO REGIONAL Y AGENDA GLOBAL

Esta designación trae tres compromisos concretos para Argentina:

  1. Representación regional: Defender los intereses de las Américas en políticas globales de turismo sostenible hasta 2029.
  2. Sede continental: Albergar la 72ª reunión de la Comisión Regional en 2027, el foro más importante de debate turístico del continente.
  3. Alianza estratégica: Apoyar el liderazgo de Shaikha Nasser Al Nowais, primera mujer en dirigir ONU Turismo, cuya primera visita oficial a las Américas será durante la FIT Argentina 2025.

CONTEXTO Y PROYECCIÓN ESTRATÉGICA

El Consejo Ejecutivo es el órgano decisorio más importante de ONU Turismo, responsable de implementar programas globales y asignar recursos. La participación argentina permitirá:

  • Influir en agendas clave: Cambio climático, innovación digital y desarrollo comunitario
  • Posicionar destinos: Visibilizar atractivos ante organismos internacionales
  • Fortalecer redes: Crear alianzas con países líderes como España, Japón y Arabia Saudita
    Este logro se suma al reconocimiento obtenido en 2024 cuando Argentina presidió el Grupo de Trabajo en Crisis del organismo, demostrando capacidad de gestión en escenarios complejos.

PRÓXIMOS PASOS Y ARTICULACIÓN

La ruta hacia 2027 incluye:

  • Noviembre 2025: Formalización de la designación en Riad con presencia de autoridades nacionales
  • 2026: Participación en grupos técnicos preparatorios del Consejo
  • 2027: Doble rol como sede de la Comisión Regional y miembro pleno del Consejo Ejecutivo
    Como señaló Ana García Allievi: «Refleja la confianza en nuestro modelo de turismo sostenible y la profesionalización del sector», reforzando que Argentina liderará la transición hacia un turismo más resiliente e inclusivo.

Comunicado Oficial 

Articulos relacionados